
La muerte de los hermanos Peñasco se caracteriza por un modus operandi macabro, te subes a un minibus o taxi de transporte público, temprano en la mañana o tarde en la noche, los pasajeros parecen ser pasajeros, sin que te des cuenta, sientes una pita, una chalina, un cable eléctrico en tu cuello, sientes que el aire te falta, te desmayas y aprovechando tu inconsciencia los malhechores proceden a vaciar tus bolsillos, se apoderan de tus monedas, tu billetera, tu celular, tu ropa, minutos más tarde te botan en algún callejón… si tienes suerte recuperas la conciencia y agradeces a la Pachamama, a Dios seguir con vida, si resistes al atraco o los delincuentes son de sangre fría, tus familiares prepararan tus exequias y te conviertes en una víctima mas de los cogoteros.
Las movilizaciones de vecinos de la ciudad de El Alto, tienen cierta periodicidad, ya es noticia la quema de bares y cantinas por considerarlos antros de perdición de la juventud, apedreamientos de alojamientos considerados como refugio de delincuentes extranjeros, de tortura y quema de delincuentes capturados in fraganti, de protestas ante recintos policiales por ausencia de resguardo policial, hechos que caracterizan a una ciudad victima de la delincuencia y de la ausencia de políticas estatales de mediano y largo plazo en seguridad ciudadana.
Ante estos hechos, hay que preguntar al gobierno municipal de El Alto (en manos del Movimiento Al Socialismo – MAS): ¿porque no se realizan los operativos de supervisión de los bares y cantinas ubicados en la Ceja, en la ex tranca de Rio Seco y Senkata, en la 16 de
Julio?. ¿Por qué se permite el consumo de bebidas alcohólicas

No hay comentarios:
Publicar un comentario